martes, 29 de abril de 2014

Autogestión: Can Piella, Can Masdeu y Ca la Fou


Vivir según unos principios claros, de forma coherente, siempre ha sido muy difícil. Las exigencias e incentivos de la sociedad son contradictorios, y a menudo te ves empujado a perseguir objetivos que tienes pocas posibilidades de conseguir, que serán a costa de otros (el éxito financiero, jerárquico...), y en busca de los cuales se te pide que hagas grandes sacrificios (trabajar abundantemente, negligir a tu familia o a tus otros deseos personales, comprometer tu moralidad en beneficio de la empresa...).
Una solución a este dilema es ir en plan Walter White o Jordan Belfort, y abrazar el lucro, y todo lo que este conlleva, sacrificando absolutamente a todo lo demás. Eso... conlleva ciertos riesgos. Pero muchos creen que vale la pena. Otra es poner a la familia por encima de todo: a cuidar de los que tú quieres, y el resto del mundo a tomar por saco. Eso puede parecer muy bien a nivel de familias, pero a escala de una sociedad resulta en un freno en seco a cualquier tipo de desarrollo: ves preguntando por el sur de Italia a ver cómo les va.

ESPOILERS
Puedes intentar ser "el bueno de la película", o tener éxito siguiendo el camino que te traza la sociedad. Hacer ambas cosas a la vez, por mucho que te animen a ello los libros de autoayuda, es difícil de llegar a cabo.


Aquí resumo las ideas esenciales que apunté de la conferencia " AUTOGESTIONEM LES NOSTRES VIDES, DESMERCANTILITZEM-LES!" de l'Altre Forum ETSEIB

Preámbulo:

Los que quieren vivir según principios altruistas y pro-sociales, se encuentran con que hacer eso implica ir a contracorriente. Vives en una sociedad en contra de principio. "¿Qué hago con mi vida? Me siento como un producto de masa, un engranaje en un mecanismo basado en la competencia y la dominación." Hay un atractor que te desvía hacia una vida más convencional; trabajo asalariado, fundación de una familia, etc. La familia preexistente también te empuja a obtener un puesto de poder y buena remuneración. El ego te empuja a ser más; al haber estudiado y sacrificado para ser un privilegiado, se tienen expectativas de vivir como tal. 

Vivir para cambiar el mundo significa sacrificar privilegio.

La palabra “ingeniero” viene de “reparar la parte del mundo que está mal diseñada”. En la práctica, la mayor parte de los empleos que salen de aquí son de cero ingenio, de aplicar métodos preestablecidos y consultar tablas, de aumentar las ganancias, y reducir el personal. Requiere mucho más ingenio intentar montar cosas que funcionen con escasos recursos.

Hay formas de vivir en el centro de la corriente social, razonablemente bien, siguiendo los propios principios. Pero para vivirlos plenamente, existen, al margen, fuera de la vista, alternativas. Organizaciones colectivas, microcosmos sociales, donde no se recompensa la codicia sin principios, ni se castiga la solidaridad.

Can Piella

Para fundar la organización, en ausencia de recursos monetarios, hubo que recurrir a una ocupación. El lugar lo encontraron usando Google Earth para buscar casas, fuera de Barcelona, con el techo hundido. Se escoge una casa hecha polvo, “La Piella”, no muy lejos de Barcelona, y se empieza a rehabilitar.

Se funda una Asamblea, que gestiona los recursos en red, desde la colectividad; instalando la infraestructura, asegurando la subsistencia, gestionando la economía.

La huerta proveía alimentos frescos, y la comunidad elaboraba y horneaba su propio pan. Había ciertas necesidades que no se podían cubrir ellos mismos, para las cuales tuvieron que hacer compras, pero se dieron importantes pasos para acercarse a una sociedad de auto-gestión. Empezaron a producir un pan local, una cerveza, conservas, que vendían a las cooperativas de la zona.

Se fueron desarrollando las infraestructuras: los huertos, el gallinero, áreas para preparar conservas y frutos secos… En paralelo se produce un proceso de aprendizaje: se aprende a soldadr, a hacer pan. Se desarrollan ingeniosas soluciones técnicas bricoladas, inventillos sencillos que cumplen muy bien con su función; un sistema de calentamiento de agua para ducharse, una estufa para tener una sala caliente, se recuperan los sistemas de riegue antiguos, se crean sistemas de gestión de heces y aguas grises y de compostajes. 

También se plantea ampliar el lugar, como, por ejemplo, instalando el techo (que hasta entonces había estado derrumbado); así se creó el taller. Otra mini-nave se creó con "bio-chabolismo": empleando pallets recubiertos con fango y paja con materiales reciclados. 

Todo esto implicó un intercambio de saberes prácticos entre inquilinos: es especialmente notable la enseñanza de mecánica, para poder reparar los propios coches, porque los cursos oficiales de mecánica cuestan muy caro.

Una vez que la infraestructura estaba establecida y rodada, se comenzaron a establecer jornadas; se empieza a hacer un trabajo de difusión de esta necesidad de cambio.
Al final, los propietarios, que tenían el terreno en desuso especulativo, tomaron medidas legales y consiguieron hacer cerrar el centro.

Can Masdeu


Can Masdeu es un proyecto de 10 años que empezó con la ocupación de una casa.

Qué es la ecología social? “Los Hippies aquellos ecologistas”? No. La ecología social pone el acento en la justicia social, no en salvar ballenas (que no tiene nada malo). Vivimos en un mundo injusto, contaminado, desarrollando el medio ambiente de forma insostenible.

Hay un cierto placer en estas actividades. Vivir en grupo en el campo es mucho más divertido y satifactorio que enterrarse con una pareja entre cuatro paredes. El estilo de vida urbano/capitalista/tecnoindustrial es, de por sí, insostenible, porque este sistema económico se basa en extraer recursos de todo el planeta de forma bestial. Nuestra opulencia se basa en la miseria de los otros, en empobrecer el resto del mundo.

La auto-gestión… ¿gestión de qué? Nuestras vidas, de forma comunitaria, de acuerdo con nuestros valores. Es obvio que no es todo blanco o negro; hay muchos matices, y cada uno ha de encontrar su camino e ir haciendo. No hay por qué angustiarse y elegir un código de forma totalitaria, libre de incoherencias, pero está bien tener la oportunidad de vivir más cerca de cómo se desea.

Se deseó una proximidad a la ciudad, para poder participar de lleno en el activismo social. También se deseaba ser parte del mundo rural. Raising Tides; un encuentro internacional en Barcelona que requería un gran lugar para acogerla. A muchas de esas personas les gustó tanto el lugar que decidieron quedarse, a corto y medio plazo; acabaron siendo reemplazadas por gente del Estado español.

Se quería recuperar lo social de ese espacio, así como su potencial agrario. Estaba en el acceso natural hacia Moncada desde Barcelona. La finca llevaba 50 años abandonada y sin que nadie pudiera acceder. Un objetivo claro era recuperar el uso social de ese espacio. Los barrios alrededor están autocnostruidos por poblaciones immigrantes del resto del Estado español.

Se considera que es un espació “rurbano”, con un concepto de “rurbanismo”.

El centro social sobre todo funciona domingo; viene mucha gente. Hay una ruta. Hay un parque que abrieron, un “rurparque”. Mucha gente se queda a almorzar. Una de las cosas más interesantes es la diversidad de la gente que viene.

Uno de los pilares más importantes son los huertos; hay procesos asamblearios para la gestión de la tierra. En el proyecto de los comunitarios participan 100 personas, incluyendo los 25 residentes.

La economía es mixta; cada uno tiene su economía personal. Hay 3 grandes vías de entrada al bote común; una son los dineros que se consiguen mediante actividades, como son las del Centro Social en Domingo. Otra es la gran fiesta anual para celebrar la resistencia exitosa al desalojamiento. Esto sirve para cubrir todos los proyectos. Y están las contribuciones individuales. Todos los que vivimos allá tenemos que tener ingresos propios, para lo cual van trabajando asalariadamente, en blanco y en negro. En promedio, se acaban dedicando 15 horas semanales por persona al proyecto.

No se cree en en modelos y recetas, sino que se representa un ejemplo, legalmente gris. Su estilo es muy cuadriculado, con papeles muy definidos, políticos, normativas, encargados de aplicarlas, desde la necesidad práctica, para no tener que embarazarse con casuística en cada ocasión, reduciendo el tiempo invertido a asambleas, y dando un instrumental con el que enmarcar el tema de las relaciones personales y la prevención y resolución de conflictos, que es la primerísima fuente de ruptura de grupos y fracaso de proyectos.

Han nacido hijos e hijas en Can Masdeu; otro aspecto de la vida que se autogestiona.

El domingo es un buen día para venir sin avisar, y lo mismo con el jueves por la mañana cuando se trabajan los campos. Si quieres ir a vivir allá como invitado, tienes que pedir con meses de antelación, que hay lista de espera.

Ca la Fou: Colonia Ecoindustrial Postcapitalista


Ca la Fou es un proyecto similar, aunque no es de ocupación, es poco rural, y tiene objetivos diferentes. Una gran parte de los involucrados son de la comunidad del software libre. Busca la soberanía tecnológica.
Están comprando la finca a plazos mensuales, y están en camino de convertirse en propietarios. En la actualidad se hacen proyectos beneficiosos para autofinanciar tanto la compra del terreno como su restauración.

El punto de Calafou es que cree autosuficiencia tecnológica. Desde el principio se plantea convertirla en una cooperativa de vivienda, ofreciendo un hábitat digno sostenible a los que quieran vivir allá; el alquiler se cobra 170€. Tiene una hidroeléctrica por debajo, y un río que la alimenta en agua. Se intenta que ganen para pagar el alquiler con empleos existentes en Ca la Fou.

Se hacen bastantes eventos tecnológicos; esta Semana Santa tienen un proceso llamado “Hack the Biblio”.

Hay trabajo para una década.
La Casa Roja incorpora a los nuevos miembros.

Después tenemos los proyectos colectivos y los problemas autónomos. El Biolab, el Hacklab, el taller colectivo, el horno de fundición… Tenemos un espacio industrial y queremos llegar a la autosuficiencia para poder trabajar en colectivo con otros proyectos. Cada taller está gestionado por una asamblea.

El proyecto de cervecería autofinanciada que pudiese cubrir todos los lugares onde se hacen fiestas, aportando los beneficios a las causas antirepresivas en vez de, por ejemplo, a los dueños de Damm.

Todo está muy documentado y publicado, incluyendo un manual de uso que explica todos los conceptos preestablecidos. Se hace hincapié sobre la documentación precisamente para facilitar el acceso de la gente nueva. Hagas lo que hagas, es muy importante documentar lo que has ido haciendo, para no crear roles imprescindibles, para que la gente que venga después de ti pueda continuar con lo que hacías.

Si uno quiere venir a visitar, el Sábado es el día ideal.

Preguntas & Respuestas:


No es tan relevante la información, sino la capacidad de sintetizarla y encontrarla, sabiendo discriminar. Hoy en día la Universidad está muy deteriorada.

Lo que más vale del ingeniero es su firma; ni la responsabilidad es tuya, te la cubre el Colegio de Ingenieros (del cual te obligan a colegiarte). La carrera está diseñada para preservar privilegios, haciendo que tu firma valga pasta y que puedas tener puestos de privilegiado de la sociedad. En parte, la participación en estos proyectos es una oportunidad de subvertir.

Cada vez salimos menos preparados, pero preparados para qué? La salida de la universidad es el principio de la vida, el primer proyecto.

Relaciones con los pueblos y ayuntamientos

Can Masdeu y el ayuntamiento: se enseñó al ayuntamiento que el autobús sí podía llegar... ¡secuestrándolo y haciendo que siguiera las calles hasta allá! Ya no había excusa para que no pasara por allá.

El ayuntamiento tuvo varios proyectos (entre otros, construir una prisión) que la gente detuvo. En la actualidad el ayuntamiento está muy implicado y en buena relación. Hay árboles frutales, abejas… son muy importantes las redes con otros proyectos

En Can Piella la relación con la gente del pueblo era de diferencia. El pueblo había sido creado como ghetto industrial “a saco”; con el tiempo, especialmente tras el 15-M, se desarrollaron y estrecharon relaciones entre ellos.

Sin esfuerzo expreso por parte de Ca la Fou, hubo buena relación con los pueblos alrededor, aunque las estéticas y los comportamientos son muy diferentes de los del pueblo. Hay un interés en la cuestión agraria, la comunidad se va extendiendo sobre tierras cedidas, usando alojamiento bioconstruido...

Conclusión:

No sé ustedes, queridos lectores, pero todo esto a mí me resulta muy interesante, y probaré de ir a ver con mis propios ojos a estas iniciativas; ya os contaré lo que veo. De mientras, podemos ir visitando los links correspondientes, que os fui dando a lo largo de la página. 

Próxima conferencia: Debate: Capitalismo, un itinerario crítico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario